Blog
Blog

¿Cuáles son y han sido siempre los objetivos de la traducción?

Si queremos entender qué es lo que buscan en el fondo todas las traducciones, lo primero que debemos hacer es mirar al pasado; al fin y al cabo, la traducción es una de las actividades más antiguas del mundo.

El mito de la torre de Babel es un icono dentro del mundo de la traducción. Se trata de un capítulo del Génesis que narra cómo al principio de los tiempos todos los pueblos compartían la misma lengua. Gracias a ello, era fácil que pudieran trabajar juntos y, por lo tanto, que crearan maravillas como la torre de Babel, que querían alzar hasta el cielo. Dios se dio cuenta y decidió cambiarlo. Hizo que cada quien hablara una lengua diferente para que no desafiaran sus límites terrenales. Según el mito, ese es el origen de la diversidad de las lenguas y, por ende, de la traducción. ¿O deberíamos decir más bien de la necesidad de traducción?

“Edifiquemos una ciudad, y también una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo, para perpetuar nuestro nombre y no dispersarnos por toda la tierra”. Pero el Señor bajó a ver la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, y dijo: “Si esta es la primera obra que realizan, nada de lo que se propongan hacer les resultará imposible, mientras formen un solo pueblo y todos hablen la misma lengua. Bajemos entonces, y una vez allí, confundamos su lengua, para que ya no se entiendan unos a otros”.

[Génesis, 11][1]

Pese a que este mito no tenga una base histórica, resulta muy ilustrativo respecto a los objetivos de la traducción.

Está claro que según el mito de la torre de Babel la diversidad de lenguas supone una dificultad: si todos habláramos el mismo idioma, podríamos colaborar con más facilidad. Si bien sabemos que la riqueza lingüística también es positiva por un sinfín de razones, no podemos obviar que para conseguir nuestros objetivos necesitamos comunicarnos y colaborar los unos con los otros.

Precisamente en esta necesidad encontramos los objetivos de toda traducción. Los traductores buscamos salvar el obstáculo del no entendimiento, facilitar la colaboración y ayudar a lograr objetivos.

Esa ha sido nuestra función desde el nacimiento del lenguaje y de todas las lenguas.

En Siens somos parte de este gran engranaje que facilita la comprensión entre personas. Asimismo, como una pieza más del engranaje, también queremos que los demás nos entiendan a nosotros. Lanzamos este blog para que los profesionales que no pertenecen al ámbito de la traducción entiendan cómo trabajamos y cómo funciona nuestro mundo lingüístico. Y a la vez queremos que sirva para que nuestros compañeros de profesión amplíen o profundicen sus conocimientos sobre el sector.

Así como con nuestras traducciones acercamos al lector al texto original y viceversa, con nuestras publicaciones queremos que tú te acerques a nosotros y nosotros queremos acercarnos a ti. Estamos convencidos de que esa es la mejor manera de trabajar juntos.


[1] Marimar (02/07/2016). «LA TORRE DE BABEL» (artículo en línea). SOBREHISTORIA.COM. <https://sobrehistoria.com/la-torre-de-babel/>

[fecha de consulta: 20/12/2019]