El estudio que publican anualmente Wearesocial y Hootsuite[1] acerca del uso de internet afirma que actualmente casi el 60 % de la población mundial se conecta a la red de forma habitual. Eso supone 4.540 millones de personas que utilizan internet como medio de consulta y comunicación; como vemos, estar online ya es nuestra forma de vida.
El dúo de internet y globalización han ido abriendo los mercados y han disipado las fronteras físicas gracias a la apertura online. En medio de esta vorágine de comunicación y nuevos contactos entre culturas, la traducción se convierte en una actividad esencial.
Todo aquel que quiera participar en esta etapa mundial debe tener muy claro que necesita la traducción para ser una ficha clave en el mercado. Para ser visible a los ojos del mundo ya no basta con tener un sitio web: ahora las páginas web deben estar optimizadas y acercarse al cliente, y para ello hace falta que estén traducidas a diversos idiomas.

Si todavía tienes dudas al respecto, te recordamos 10 razones por las que es beneficioso para cualquier empresa traducir su página web.
- El objetivo de una web es atraer y seducir al cliente, y para eso hace falta hablar su idioma. La comprensión es básica para que los clientes se interesen por tus productos y servicios. No basta con que entienda “por encima” tus textos: necesitas hablar y expresarte como él para crear un efecto beneficioso.
- Con cada lengua a la que tienes traducida tu página web, aumentas el público objetivo. Sabemos que en el mundo del marketing es vital saber a qué público queremos dirigirnos. Si se hace de forma organizada, puedes llegar a un mayor número de posibles clientes gracias a la traducción de tu web.
- Tener el sitio web traducido a diversas lenguas aporta una buena imagen de tu marca. El cliente extrae información de tu empresa: tienes una marca moderna que busca estar optimizada, te preocupas por comunicarte con todos los usuarios y usuarias y quieres ser cercano a tu público.
- Mediante la traducción haces una adaptación cultural de tu marca a cada país. El marketing se rige por conceptos e ideas, no solo por palabras. Por eso es importante confiar en traductores profesionales: no solo pensamos en qué palabras usar, sino que tenemos en cuenta el impacto cultural que crean.
- Al traducir tu web te abres nuevas posibilidades y mercados. No te pongas límites a ti mismo: ¿por qué no probar nuevos públicos?
- La traducción de tu página web mejora tu posicionamiento en los buscadores. Aumentas el número de palabras clave y mejoras el link building. Además, aportas valor a tu marca y eres más relevante.
- Ganas ventaja competitiva respecto a tus competidores. Todo aquello que pueda diferenciarte siempre será positivo: aprovecha la oportunidad de ofrecerle al cliente opciones de lectura de tu web en diversos idiomas.
- Una buena traducción genera confianza e interés, además de que muestra una imagen internacionalizada de la empresa.
- Si piensas en diferentes lenguas también demuestras que te preocupan los empleados de tu empresa. Si solo tienes tu web en la lengua de la sede de tu empresa, te muestras como una empresa centralizada. En cambio, si te preocupas por tener traducciones en las lenguas de las delegaciones, tus propios empleados sentirán que los tienes en cuenta y que son un activo importante de la empresa. Es una buena manera de generar bienestar y sentimiento de equipo.
- Al final, al traducir tus productos y servicios también los estás cuidando y mejorando: piensas en ellos, recapacitas, buscas la mejor manera de adecuarlos al público de nuevo… ¡Incluso puede que acabes teniendo nuevas ideas!
En conclusión, tener tu página web traducida a diversos idiomas es casi tan importante como tener una página web en primer lugar: son formas de estar presentes y ser visibles en el mundo online. Recuerda que las primeras impresiones cuentan, y a todos nos gusta que nos hablen claro, transparente y en nuestro idioma.
[1] Wearesocial (2020). Digital 2020: 3.8 billion people use social media (artículo en línea). https://wearesocial.com/blog/2020/01/digital-2020-3-8-billion-people-use-social-media [Fecha de consulta: 10/08/2020]