¿Cuál es la razón principal para elegir una película cuando vamos al cine o tenemos una tarde de “cine en casa” por delante?
Sin lugar a dudas, hay muchas posibles respuestas a esta pregunta: recomendaciones de amigos/as, críticas cinematográficas, premios recibidos, el tráiler… Aun así, no podemos obviar que el título de la película es lo primero que nos llama la atención, pues es el primer referente que tenemos. Por eso, la traducción elegida para el título de una película es un tema esencial.
Pese a que no lo tengamos en cuenta a menudo, cabe mencionar que la decisión final sobre el título de una película anglosajona traducido al castellano suele tener más que ver con el marketing que con la traducción. Si bien es cierto que en el cine también es importante mantener cierta lealtad al original elegido por el autor o autora, hay una serie de factores que también entran en juego, y es a este respecto donde el departamento de marketing suele tener la última palabra. Aquí vemos algunos factores a tener en cuenta junto con un ejemplo:
- Referencias culturales: la tienda Tiffany de la película Breakfast at Tiffany’s no era tan conocida en España, por lo que se decidió eliminar esa referencia y hacer una explicación al respecto: Desayuno con diamantes.
- Juegos de palabras: en La La Land el argumento ocurre en Los Ángeles, conocida coloquialmente como “L.A.”; el hecho de repetir “La” podría jugar con las siglas de la ciudad, a la vez que hace referencia a la música. Además, el título juega con el sentido de la expresión «la-la land», que hace referencia a un estado en que alguien «sueña despierto», es decir, a un mundo de fantasía, que es el escenario que se muestra en cierta manera en la película.
- Impacto en el público: traducir de forma literal el título The naked gun podría sonar extraño para los espectadores hispanohablantes (“La pistola desnuda”); el título en castellano acabó siendo Agárralo como puedas.
A la hora de traducir, será importante que se tengan en cuenta estos factores para optar por la técnica más apropiada. Así, podremos elegir si hacer un préstamo (es decir, el uso de un sintagma o palabra en el idioma original, p. ej., Pretty Woman, que se mantiene igual para el público castellanoparlante); una traducción literal (p. ej., The devil wears Prada / El diablo viste de Prada), una transposición (es decir, el paso de una estructura sintáctica a otra, como en The imitation game, que es un sintagma nominal que en castellano pasa a ser un sintagma verbal: Descifrando Enigma), una equivalencia (osea, transmitir una realidad mediante una expresión diferente, p. ej., Some like it hot / Con faldas y a lo loco); una adaptación (también llamada sustitución cultural, p. ej., Harold and Kumar go to White Castle / 2 colgaos muy fumaos); o bien directamente añadir una glosa explicativa al título (p. ej., Brokeback Mountain / Brokeback Mountain: en terreno vedado).
Para elegir la técnica de traducción más adecuada, otro aspecto esencial además de los factores arriba mencionados es mantener o conseguir una buena función del título traducido, que puede ser una de las siguientes:
- Informativa o referencial: la prioridad es dar información acerca de la película. Un ejemplo es Green Zone / Green Zone: distrito protegido.
- Expresiva: se utilizan recursos literarios, como pueden ser onomatopeyas, rimas, aliteraciones, etc. Un ejemplo es Donkey Xote, que juega con el nombre del protagonista de El Quijote.
- Apelativa: se hace una referencia que llame la atención. Un ejemplo es The lovely bones (Desde mi cielo), que constituye una sorpresa para el espectador porque el adjetivo “adorable” (lovely) no suele hacer referencia a algo inanimado como un hueso (bones).
Así pues, podemos concluir que la traducción de los títulos de películas es un tema complejo en el que se deben tener en cuenta diversos aspectos. La fidelidad al título original es importante, pero no podemos olvidar que una película sigue siendo un producto dentro del mercado y que, por lo tanto, se busca su consumo. Definitivamente, el público receptor es decisivo en cuanto al título final traducido.
Para acabar, te presentamos algunas traducciones de títulos de películas que seguro que te suenan… ¿Cuántas has visto? ¿Conocías el título en el idioma original?
1. Películas más taquilleras de todos los tiempos
Original (EN) | Traducción (ES) |
Gone with the Wind (1939) | Lo que el viento se llevó (1939) |
Avatar (2009) | Avatar (2009) |
Titanic (1997) | Titanic (1997) |
Star Wars: Episode IV – A new hope (1977) | Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza (1977) |
Avengers: Endgame (2019) | Vengadores: Endgame (2019) |
2. Clásicos cinematográficos
Original (EN) | Traducción (ES) |
Casablanca (1942) | Casablanca (1942) |
West Side Story (1961) | West Side Story (1961) |
A Clockwork Orange (1971) | La naranja mecánica (1971) |
Psycho (1960) | Psicosis (1960) |
Grease (1978) | Grease (1978) |
3. Ganadoras del Óscar a la mejor película (2015 a 2020)
Original (EN) | Traducción (ES) |
Parasite (2019) | Parásitos (2019) |
Greenbook (2018) | Greenbook (2018) |
The shape of water (2017) | La forma del agua (2017) |
Moonlight (2016) | Moonlight: Historia de una vida (2016) |
Spotlight (2015) | Spotlight (2015) |
Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance) (2014) | Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) (2014) |
4. Las traducciones más creativas de títulos de películas
Original (EN) | Traducción (ES) |
The Sound of Music (1965) | Sonrisas y lágrimas (1965) |
Ice Princess (2005) | Soñando, soñando… triunfé patinando (2005) |
Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004) | ¡Olvídate de mí! (2004) |
Beverly Hills Ninja (1997) | La salchicha peleona (1997) |
The Parent Trap (1998) | Tú a Londres y yo a California (1998) |
Luján García, Isabel (2010). Traducción de los títulos de películas en los cines de España: ¿inglés y / o español? (consulta en línea). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.