El principal obstáculo para el 92 % de los e-commerce consultados es la importancia que tiene el idioma para comunicarse con los clientes internacionales.
Esta es una de las conclusiones a las que llegó la consultora especialista en idiomas Hexagone[1] tras realizar varios análisis sobre la relación entre las ventas internacionales y el idioma.

Por un lado, sabemos que la lengua es importante, puesto que modela nuestra forma de ser y de pensar. Por otro lado, las palabras son una de las bases de la comunicación, puesto que le dan sentido al mensaje y nos producen sensaciones. Pero no solamente eso. En el mundo del marketing las palabras provocan emociones, representan la voz de la empresa y forman la imagen que obtienen los clientes.
Hablar el mismo idioma nos acerca a los clientes, nos hace estar disponibles, crea un ambiente cómodo y permite que se entienda nuestro mensaje. Lo que al final se traduce fácilmente en una mejor captación y fidelización de clientes y en un aumento de las ventas.
«Para 7 de cada 10 responsables de e-commerce la reputación es lo que más les preocupa a la hora de trabajar el idioma a nivel internacional. No poder tener una comunicación en el idioma del cliente puede ser perjudicial.»
En un mundo globalizado y conectado, acceder ahora a los mercados internacionales está en auge y es relativamente sencillo. Sin embargo, para obtener éxito es necesario superar la barrera lingüística y crearnos una imagen que para los clientes resulte idiomática y culturalmente conocida.
«[…] debido a la pandemia y a la crisis económica […] se espera un crecimiento del 25 % de ventas a nivel internacional, la mayoría a través de marketplace.»

¿Por qué una buena traducción ayuda a aumentar las ventas?
Porque nos permite entablar una conversación con el cliente: si tenemos una página web, publicidad y fichas de producto bien traducidas, creamos la personalidad de nuestra empresa en otra cultura y adoptamos un tono de voz propio.
Y, como sabemos, a los clientes les encanta la autenticidad.
¿Qué ventajas específicas obtengo de incluir la traducción en la estrategia de marketing de mi empresa?
- Permite captar nuevos mercados y clientes (internacionalización)
- Proporciona un mejor posicionamiento SEO, por lo tanto, más tráfico a tu web
- Ofrece la sensación de seguridad y fiabilidad
- Te hace más competitivo que empresas que solo tienen contenidos en inglés
- Ayuda a que los clientes entiendan lo que están comprando
- Hace que la experiencia del usuario sea más personalizada, lo que puede ayudar en la toma de decisiones
- Adapta tu empresa al mercado local
¿Y por qué no es suficiente con traducir los contenidos al inglés?
¡Buena pregunta! Es cierto que el inglés se considera la lengua estándar que une a personas de diferentes orígenes, pero no podemos olvidar que no hay nada más cercano a un cliente como su lengua nativa. Por muy bien que sepamos inglés, no producirá el mismo efecto emocional si no se trata de nuestra lengua materna. Además, hay personas que pueden sentirse inseguras o alejadas de tu empresa tan solo al pensar que tendrán que comunicarse en inglés.
Lo importante para una empresa es facilitarle la vida al cliente, ¿y qué mejor forma de hacerlo que hablando su idioma?

[1] Hexagone Language Solutions. Blog online. <https://hexagone.es/8-de-cada-10-ecommerce-apostaran-por-las-ventas-internacionales-durante-esta-campana-de-navidad/> [Fecha de consulta: 04/10/2021]