Si no sueles ver series y películas en versión original, entonces en esos casos has disfrutado del resultado de la traducción del guion y del doblaje del medio audiovisual. El doblaje es el proceso de sustituir en un medio audiovisual los diálogos hablados por los actores en un idioma original por otros diálogos idénticos o similares en otro idioma.
Es posible que haya diálogos que te hayan sorprendido porque resultaban confusos; incluso, puede que a veces no hayas entendido lo que ocurría porque el diálogo no coincidía con las imágenes. Los errores en la traducción y el doblaje de series y películas es un tema cada vez más sonado, sobre todo debido al auge de las plataformas de visualización de contenidos audiovisuales online (Netflix, HBO, Amazon Prime, etc.)
En Siens Translation hemos seleccionado unos cuantos ejemplos de errores de traducción audiovisual y doblaje. ¿Te has encontrado con alguno de estos errores?
En la película Blade Runner (1982), el actor de doblaje al español dice: «Yo creo, Sebastian, que eso es lo que soy». En realidad, la versión en inglés dice: «I think, Sebastian, therefore I am». El error se debe a una mala traducción porque no se ha tenido en cuenta la referencia a la famosa frase «Cogito ergo sum» (‘I think, therefore I am’). La traducción correcta para mantener esta referencia sería «Pienso, Sebastian, luego existo».

En Matrix (1999) se tradujo ‘units’ por «agentes» en vez de «unidades». Por ese error, en español el policía afirma haber mandado a dos agentes, pero luego se ven cuatro en pantalla. Errores como este pueden confundir a los espectadores más atentos.

En la película La intérprete (2005) se pierde por completo el sentido en un momento en que, en la escena del crimen y con dos cadáveres en el suelo, un personaje comenta: «Por poco se produce un asesinato». El original en inglés dice: «We almost had an assassination here». Se trata de una mala traducción de ‘assassination’, que se refiere a un asesinato político o magnicidio.

En el capítulo 3×16 de la serie Modern family (2009-2020), Phil Dunphy está en el coche con sus hijas (Haley y Alex) y afirma que no dejarán de ir al centro comercial «por Haley y su aversión», a lo que la hija menor, Alex, reacciona con una carcajada. En español esta escena no tiene sentido.
En inglés, Phil dice que no dejarán de ir al centro comercial «despite Haley’s aversion», que acústicamente suena parecido a «Haley is a virgin» (‘Haley es virgen’). Alex piensa que su padre ha dicho lo segundo y por eso se ríe.
En la misma serie, Gloria, de origen colombiano, tiene algunas dificultades para hablar inglés (versión original). En el capítulo 22×1, dice que van a hacer «whale washing» cuando en realidad quiere decir «whale watching», porque no sabe pronunciar correctamente el verbo ‘watch’. Su marido, Jay, la corrige y ella intenta repetirlo para mejorar la frase fonéticamente:
Jay: It’s «whale watching».
Gloria: «Whale washing».
Jay: «Watching».
Gloria: «Washing».
Jay: It’s close enough.
La versión en español es la siguiente:
Jay: Es «avistar ballenas».
Gloria: «Vestir ballenas».
Jay: «Avistar».
Gloria: «Vestir».
Jay: Así vale.
Esto se podría considerar una mala traducción, porque no tiene mucho sentido que Gloria repita mal dos veces el mismo verbo en castellano, que es su lengua materna, ni tampoco que como nativa del español no sepa la diferencia entre dos verbos que no tienen nada que ver (‘vestir’ y ‘avistar’).

Vemos otra mala traducción en The Big Bang Theory (2007-2019), capítulo 9×7. Howard está hablando sobre la salud de su madre y dice: «Turns out an apple pie a day does not keep the doctor away». En español se traduce como: «Resulta que un pastel de manzana al día no evita la visita al médico». El personaje está haciendo un juego de palabras con la expresión inglesa «An apple a day keeps the doctor away», es decir, está haciendo una broma. En español no se mantiene la broma, simplemente se hace una traducción literal que suena algo forzada.

Pese a que en estos graciosos ejemplos hemos visto algunos errores que son resultado de despistes, también queremos destacar que traducir el guion de una serie o película no es sencillo. A menudo, las fechas de entrega son ajustadas y a veces solo se dispone del texto escrito, sin la ayuda esencial de las imágenes.
Además, los traductores profesionales deben tener en cuenta la técnica del doblaje, el lip sync, por lo que el diálogo traducido debe coincidir lo máximo posible con el movimiento de la boca de los actores. Esto obliga al traductor a seleccionar la información.
Otros factores como la personalidad y el origen del personaje y las expresiones propias (latiguillos) también se deben cuidar especialmente para ser lo más fieles posibles al original.
Como vemos, no basta con saber hablar las lenguas en cuestión para poder traducir contenidos audiovisuales. Se requiere un traductor profesional que tenga experiencia en el sector y que sepa qué debe buscar en el original para luego modificarlo o mantenerlo en su traducción.
Y, sobre todo, es esencial que el traductor tenga siempre clara su labor:
El objetivo es que el espectador de la serie o película doblada experimente el mismo impacto que los espectadores de la versión original.