Blog
Blog

5 ejemplos de transcreación de logotipo

En el ámbito de la publicidad y el marketing internacional, es sumamente importante acertar con la forma en que nos dirigimos al público objetivo.
No basta con traducir nuestros contenidos de un idioma a otro, sino que es necesario ir más allá de las palabras y trasladar el tono, la intención, la emocionalidad y el mensaje. La idea es que se mantenga el objetivo del texto y la personalidad de nuestra marca, pero que adaptemos nuestra forma de comunicarnos a la cultura del texto de llegada. De esta manera, el nuevo público experimentará el mismo impacto que el público original.

¿Sabes cuál es el proceso de traducción que transforma no solo la lengua sino también la forma del mensaje? Se llama transcreación, y en el post de hoy queremos explicarte brevemente en qué consiste, ¡además de enseñarte algunos ejemplos de marcas que seguro que te resultarán familiares!

La transcreación es un proceso que combina traducción y creatividad con el objetivo de adaptar un mensaje a la cultura, al contexto local y a las formas comunicativas del público receptor.

Para hacer un buen trabajo de transcreación, el traductor/a debe tener conocimientos lingüísticos, culturales y, en el caso ideal, también del mundo del marketing. Al fin y al cabo, hace una función similar a la del copywriter en la lengua de destino.

Entre los textos de marketing donde es más necesaria una transcreación, se encuentran los eslóganes y los logotipos. Esto es lógico, porque representan el primer contacto que tendremos con los usuarios de nuestra marca. Recordemos que para cualquier compañía es indispensable que el público la perciba como una empresa cercana y conocida.

¿Prefieres descubrir qué es la transcreación desde un punto de vista más práctico? Para eso hemos seleccionado para ti algunos ejemplos de transcreación de los logotipos de algunas marcas que seguro que conoces. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!

AXE / LYNX

Axe, la marca de desodorantes de origen francés, comercializa su producto bajo el nombre de «LYNX» en algunos países anglosajones como el Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia.

La marca decidió cambiar su nombre porque la palabra «axe» en inglés significa «hacha», lo cual podía resultar agresivo o confuso para el público angloparlante.

DANONE / DANNON

La marca española DANONE cambió su nombre al entrar en el mercado estadounidense, también por razones lingüísticas. Sin embargo, en este caso se trataba más de un tema de pronunciación que de significado: para el público angloparlante resultaba más fácil pronunciar «DANNON», un término más cercano a su lengua nativa.

Mr. Clean / Don Limpio / Mr. Propre / Mastro Lindo / Maestro limpio

Pese a que en un principio la marca Mr. Clean se comercializaba con el mismo logotipo en toda Europa, con el tiempo las distribuidoras empezaron a sacar provecho de la diferencia de precios entre países. Para evitar problemas, la empresa decidió elegir nombres diferentes del producto para cada uno. Son parecidos, pero cada uno está adaptado a su público.

Así pues, ahora tenemos Don Limpio en España, Mastro Lindo en Italia, Maestro Limpio en México o Mr. Propre en Francia.

Coca-Cola / 可口可乐

Como no podía faltar, Coca-Cola también hizo un buen trabajo de transcreación con su logotipo para China. Eligieron 可口可乐 (kěkǒukělè), que se pronuncia de forma similar al nombre original y, además, significa «deliciosa felicidad».

Nike / 耐克

El nombre de la famosa marca de ropa deportiva Nike en chino es 耐克 (nàikè), con lo que se consigue mantener una fonética similar a la original y, además, significa «duradero y perseverante».

Y a ti, ¿se te ocurre algún ejemplo más de transcreación de logotipos? ¡Déjanos un comentario en las redes sociales para compartirlo con nosotros!