Blog
Blog

Subtitulación o doblaje, ¿tú de qué equipo eres?

Hay una nueva serie anunciada en las plataformas de streaming. Te parece interesante, la guardas en la lista de favoritos y, por fin, te dispones a empezar a verla. Se trata de una serie extranjera, así que antes de comenzar inevitablemente te preguntas: ¿escojo la versión original con subtítulos o la veo directamente doblada en castellano?

Con el auge de los contenidos audiovisuales, especialmente de series y películas a través de plataformas de pago online, se trata de una duda frecuente.

Y es que es innegable que actualmente en internet predomina el contenido en vídeo. Ya no pensamos solo en contenido de entretenimiento como series o películas, sino también en publicidad y redes sociales como TikTok, Instagram o YouTube.

Más veloz, más interactivo, más visual: el vídeo representa el mundo actual y permite enviar un mensaje directo y globalizado.

La pregunta es: ¿en qué idioma recibimos este mensaje?

Según una encuesta reciente realizada por Preply[1], el 40 % de los españoles ven la mayoría de las veces vídeos en versión original (VOSE) y con subtítulos traducidos a su idioma. Este aumento del uso de los subtítulos es comprensible, ya que se trata de un buen recurso:

  • Permiten llegar a más público sin hacer demasiada inversión
  • Son un método de inclusión respecto a personas con problemas auditivos
  • Son cómodos, ya que permiten visionar el vídeo en lugares públicos
  • Permiten a los usuarios apreciar el pack completo de la interpretación de los actores y actrices, es decir, tanto la voz como la gesticulación originales
  • Ayudan a aprender idiomas de forma entretenida

También es cierto que la elección entre subtítulos o doblaje es un tema bastante vinculado a la cultura local: así como los países nórdicos suelen utilizar subtítulos para ver vídeos de otros países, en lugares como España el doblaje sigue siendo muy común.

¡Y no nos extraña! A pesar de ser una buena herramienta, a veces los subtítulos pueden resultar algo tediosos: si estamos leyendo todo el tiempo, no podemos disfrutar plenamente del vídeo, y además necesitamos cierto nivel de concentración que nos impide desconectar.

Con los subtítulos el vídeo es menos fluido e, incluso, podemos perder información porque los textos de los subtítulos se tienen que reducir por temas de espacio y velocidad de lectura.

En cambio, un doblaje bien hecho nos adentra en el vídeo al 100 %. Si está hecho por un buen doblador, incluso nos puede hacer disfrutar más que el original, porque vemos a los intérpretes más cercanos a nosotros. Y, al final, nuestra mente llega a vincular ciertos personajes con ciertas voces en nuestro propio idioma de una forma muy natural.

Un buen actor o actriz de doblaje tiene las características siguientes:

  • Suena convincente y natural
  • Es fiel a la expresividad del intérprete: modula su voz para que cuadre con la cara del actor
  • Es un intérprete por sí mismo
  • Maneja perfectamente la dicción
  • Tiene experiencia en el doblaje y cuenta con técnicas de preparación de la voz
  • Sabe sincronizar su voz con la interpretación del actor
  • Transmite emociones y las sutilezas de la trama
  • Utiliza de forma natural expresiones propias del castellano y modismos
  • Puede hacer que su voz le encaje al personaje que está doblando

Todo esto hace que la experiencia como espectadores sea muy buena y que captemos de lleno el mensaje del vídeo.

Recordemos que los dobladores son profesionales que cuentan con una formación especializada y práctica continua. Su trabajo consiste en acercarnos al contenido audiovisual para que lo disfrutemos de forma agradable y relajada.

Nosotros, ante la pregunta de “¿subtítulos o doblaje?”, creemos que depende de aquello que se quiera priorizar. Eso sí, hay una cosa que tenemos clara: tanto para los subtítulos como para el doblaje, ¡no nos la jugamos! Recomendamos siempre utilizar profesionales lingüísticos porque son quienes hacen que se consiga el objetivo final: que el mensaje del contenido audiovisual realmente llegue a los espectadores.


[1] Preply. ¿Por qué los subtítulos son cada vez más populares en España? [Blog online].

<https://preply.com/es/blog/aumento-del-uso-de-subtitulos-en-espana/>