Blog
Blog

La importancia de saber inglés… o de contar con un buen intérprete

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España1, aprox. solo un 24 % de la población del país habla inglés. Este porcentaje contrasta con la estadística del número de personas que afirman tener conocimientos de inglés, que asciende al 57 % de los profesionales2. De estos, solamente el 3 % se considera bilingüe y el 23 % afirma tener un nivel alto.

Eso significa que una gran parte de la población residente en España prácticamente no tiene conocimientos de inglés o tiene un nivel básico. Pese a que en los últimos tres años el número de ofertas de trabajo en que se requiere inglés ha descendido3, se sigue tratando de un aspecto muy relevante en el ámbito laboral.

Son diversos los aspectos laborales que se ven afectados o influenciados por la lengua extranjera:

  • Expectativas laborales: para conseguir determinados empleos, tener un buen nivel de un idioma extranjero, especialmente el inglés, es un must. Saber idiomas ya no solo es necesario para altos cargos, sino que también es fundamental para técnicos y mandos intermedios. 
  • Empresas y comercio internacionales: para dirigirte a tu público objetivo es necesario hablar un idioma en el que te comprendan, y el inglés resulta muy útil al respecto al tratarse de una lengua muy internacionalizada. Asimismo, el inglés es esencial en empresas que cuentan con una plantilla multilingüe, ya que se debe garantizar una buena comunicación interna.
  • Comunicación externa: personas que se dedican al marketing, el comercio, la ciencia, la medicina, la política… en caso de hacer una ponencia, entrevista o conferencia, necesitan el inglés para entender las preguntas de su público y expresarse con fluidez y naturalidad.

¿Conoces estos famosos ejemplos?

Un ejemplo de la importancia de los conocimientos de lenguas extranjeras es lo que le ocurrió la semana pasada a la ministra Yolanda Díaz, cuando una periodista le hizo una pregunta en inglés que ella no pudo comprender y, por tanto, tampoco pudo contestar4. Fue necesario que una persona del público echara una mano y tradujera la pregunta, aunque al no tratarse de un profesional no pudo hacer una traducción acertada, sino que se dejó parte del contenido y de la reflexión.

Pero esta no es la primera vez en que un político o política se enfrenta a una situación parecida.

Recordemos el caso ocurrido en 2013 en el que Mariano Rajoy tuvo una reunión con los presidentes de Gran Bretaña y Francia y apenas pudo hacer alguna frase fluida5: pese a que se dirigían a él en inglés, Rajoy tuvo que responder la mayor parte de las veces en castellano e, incluso a momentos, ayudarse de gestos para comunicarse.

Y, por supuesto, todos conocemos el famoso discurso marcado por el spanglish “A relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor” de Ana Botella, alcaldesa de Madrid de 2011 a 20156

¿Dónde reside el problema realmente?

Teniendo en cuenta los recursos de los que disponemos hoy en día, en realidad el problema en estos casos no es el nivel de inglés de la persona en cuestión. Más bien, el fallo reside en no haber contado con los recursos adecuados en esa situación. 

Para trabajar con otros países y culturas, necesitamos comprender lo que nos dicen con fiabilidad y sin perder información. Y, para eso, el mejor recurso es un intérprete profesional y nativo.

Una persona que cuenta con una formación profesional en interpretación no solamente traduce palabras: conoce perfectamente la cultura, expresiones, implicaciones de la lengua, protocolos y peculiaridades de la lengua de origen y destino. Esto resulta muy útil cuando no somos expertos en la lengua y queremos conectar con el público y poder expresarnos libremente, con la seguridad de que nuestra intención, objetivo, mensaje y forma de expresión también serán traducidos a la lengua de destino.

Como expertos en lengua, abogamos siempre por una comunicación fluida, adecuada y correcta. Por eso, nuestra recomendación es que siempre que lo necesites te cubras las espaldas.

¿No te sientes del todo cómodo manteniendo una conversación en una lengua extranjera? ¡Es normal! Para esas ocasiones ponemos a tu disposición intérpretes nativos y con formación profesional (https://sienstranslation.com/servicios/interpretacion/) que pueden ayudarte a comprender y a que te comprendan.


 1Instituto Nacional de Estadística (2022). “Encuesta de Características Esenciales de la Población y Viviendas” [en línea]. <https://www.ine.es/prensa/ecepov_2021.pdf

 2Randstad (2017). “El conocimiento de idiomas aumenta un 37% las posibilidades de encontrar empleo” [en línea]. <https://www.randstad.es/nosotros/sala-prensa/el-conocimiento-de-idiomas-aumenta-un-37-las-posibilidades-de-encontrar-empleo/>

3El Confidencial (2022). [en línea] <https://www.elconfidencial.com/espana/2022-02-14/idiomas-necesarias-tener-trabajo-sorprendente_3373758/>

4El Mundo (2023). [Vídeo en línea] https://videos.elmundo.es/v/0_dwpdt1sb-yolanda-diaz-se-queda-en-blanco-ante-una-pregunta-en-ingles-de-una-periodista?count=0

5La Sexta. “Rajoy: It’s very difficult todo esto” [en línea].<https://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/imbatible-dani-mateo/rajoy-its-very-difficult-todo-esto_201303205727a6496584a81fd884f92f.html>

6ElDiario.es (2013). “El ‘relaxing cup of café con leche’ de Ana Botella, una de las meteduras de pata del año para ‘Time’” [en línea]. <https://www.eldiario.es/politica/relaxing-ana-botella-meteduras-time_1_5124239.html>