Blog
Blog

Las traducciones más terroríficas del cine

Ya estamos en octubre, y las redes sociales, las tiendas y los catálogos de las plataformas audiovisuales se tiñen de negro y naranja. Así es: ¡aquí está Halloween!

Tal y como concebimos esta festividad desde el punto de vista del entretenimiento, marcada por las calabazas decorativas y por las películas de terror, su origen viene de Estados Unidos y cada vez está más arraigada en otros países del mundo. Aun así, en realidad Halloween –que viene de la expresión “All Hallows Eve” (víspera de Todos los Santos)–  es una tradición de la Inglaterra medieval inspirada en las fiestas paganas en honor a los difuntos.

La industria norteamericana ha mantenido en cierto modo la vinculación con el mundo de los muertos dándole a la festividad un aire de sustos y horror. Como no podía ser de otra manera, el cine no podía quedarse atrás y ahora octubre es el mes de las palomitas y las películas de miedo.

A nosotros también nos gusta pasar miedo de vez en cuando, así que queremos repasar contigo las traducciones más “mortales” de la industria cinematográfica.

Traducciones de títulos de películas terroríficas

La mayoría de películas de terror ya desvelan con sus títulos el género al que pertenecen. En algunos casos se trata de un título evidente que ya describe qué es lo que nos asustará en la película, mientras que en otros los productores juegan con dobles sentidos que no entendemos hasta el final del filme.

¡Vamos a ver algunos ejemplos!

Boogeyman, la puerta del miedo (2005)

Título original: Boogeyman

Hay veces en que a las traducciones de los títulos se les añaden especificaciones en la lengua de destino, como es este caso.

Si de entrada no sabes lo que es Boogeyman, con la traducción al español ya te dan una buena pista. Añadir descripciones puede acercarte a entender más el personaje; en este caso Boogeyman sería el símil de “El hombre del saco” o “El Coco” para los hispanohablantes.

En la versión de 2023 de la película sí que decidieron dejar en español el mismo título que el original: Boogeyman se mantiene como Boogeyman, sin más aclaraciones.

La semilla del diablo (1968)

Título original: Rosemary’s baby

Sin duda alguna, en este caso los productores no estaban para sutilezas. Si bien el título original solo te habla de la existencia de un bebé (“el bebé de Rosemary”), el título en español directamente te hace un spoiler de toda la trama de la película y ya te dice de qué va la cosa.

Para ser una película de terror, un poco más de misterio no habría estado mal.

Experimento mortal (2005)

Título original: Isolation

Sí, sabemos que es difícil traducir a español títulos de películas que solo contienen una palabra, porque en nuestro idioma no resulta tan contundente (la traducción de isolation es “aislamiento”). Aun así, tirar de la estrategia de añadir “mortal”, “del mal” o “infernal” para que el título suene más terrorífico es un poco básico.

Eso sin tener en cuenta que el título en español ya te desvela que se trata de un experimento.

…¡O una maldición del infierno! (1980)

Título original: The Godsend

En inglés, “the Godsend” quiere decir una bendición del cielo. El título en español estaría bien si al menos esa parte –“una bendición del cielo”– también estuviera incluida. Como no es el caso, acaba siendo un título un poco confuso que, a la vez, hace spoiler de la trama.

Crimen perfecto (1954)

Título original: Dial M for Murder

En este caso, hay que admitir que el título original hace un juego respecto a la trama que resulta complejo de traducir al español. Aunque Crimen perfecto no está mal, habría estado bien mantener la referencia a la llamada que supone el momento mortal de la película (spoiler: cuando suena el teléfono, es cuando el asesino debe matar a la esposa del protagonista).

La cara del terror (1999)

Título original: The Astronaut’s Wife

Aquí vemos cómo el título original se deforma completamente. La película trata de los extraños sucesos que ocurren en las familias de unos astronautas que vuelven de un viaje espacial. Aun así, como vemos el título no da absolutamente ninguna pista respecto al contexto.

Traducciones de frases de terror míticas

Aparte de los títulos, hay frases de películas que se nos quedan grabadas en el recuerdo para siempre.

Pero, ¿te has planteado alguna vez cómo suenan en su versión original?

Nosotros hemos seleccionado algunos casos para que veas cómo suena la versión original de esa frase que te ronda en la cabeza por las noches.

Scream (1996)

“¿Te gustan las películas de terror?” →  «What’s your favorite scary movie?»

La traducción al español cambia un poco respecto al original pero, aun así, tiene garra.

The Sixth Sense (1999)

“En ocasiones veo muertos” → “I see dead people.»

En español se ha añadido un matiz temporal (“en ocasiones”) que no está en el original, pero realmente la frase quedaría colgada si no se hubiera añadido. ¡Nos parece una buena solución!

The Silence of the Lambs (1991)

“Me comí su hígado acompañado de habas y un buen Chianti” →  «I ate his liver with some fava beans and a nice chianti.»

Se trata de una traducción literal, que quizá para el público español resulta un poco lejano culturalmente.

 A Nightmare on Elm Street (1984)

“Uno, dos, canta a viva voz” →  «One, two, Freddy’s coming for you…»

Sabemos que es difícil traducir una canción, porque hay que mantener las sílabas tónicas y la rima además del sentido. En este caso, era necesario encontrar una palabra que rimara con “dos”, así que la referencia a Freddy tuvo que ser eliminada.

Hemos compartido contigo algunos ejemplos que nos han llamado la atención. ¿Y tú, conoces alguna traducción terrorífica?